
lunes, 31 de diciembre de 2007
El Unicaja comienza hoy a preparar el partido ante Armani Jeans Milán
La plantilla malagueña ha entrenado hoy a partir de las 11:00 horas con las ausencias de Daniel Santiago y Alfonso Sánchez, ausentes por sus respectivas lesiones. El Unicaja se enfrenta el próximo miércoles día 2 de enero al Olimpia Armani Jeans Milan en el Palacio de los Deportes Martín Carpena.
El equipo italiano llega a Málaga en la penúltima posición del Grupo B, pero en una línea ascendente de juego que le ha hecho mejorar resultados tanto en Euroliga como en la LEGA italiana. Además, hay que resaltar que las dos victorias que ha conseguido el conjunto transalpino en la presente Euroliga las ha conseguido como visitante, en las canchas de Aris TT Bank y Le Mans. En la última jornada que ha jugado el Olimpia Armani Jeans en la Euroliga cayó derrotado ante el potente conjunto turco del Efes Pilsen por un apretado 73 a 76. En la última jornada de la LEGA italiana el conjunto de Milán consiguió la victoria en la cancha del histórico Fortitudo Bolonia por 66 a 72.
De la plantilla del Olimpia Armani Jeans Milán destacan jugadores como los americanos Travis Watson y Melvin Booker o el veterano escolta Dusan Vukcevic, viejo conocido de la Liga ACB tras su paso por el Real Madrid en la temporada 2001/2002. Pero sobre todo, la plantilla del Olimpia Armani Jeans Milán cuenta entre sus filas con la perla del baloncesto italiano, el joven de 18 años Danilo Gallinari. Este jugador, a su temprana edad está siendo el jugador con mayor valoración de su equipo en la Euroliga llevando una media de 15 puntos y casi 5 rebotes por encuentro.
El partido entre el Unicaja y el Olimpia Armani Jeans Milán, que corresponde a la jornada décima del Grupo B de la Euroliga, se jugará el miércoles día 2 de enero a partir de las 20:45 horas, siendo televisado por Teledeporte.
domingo, 30 de diciembre de 2007
Artículo: Unicaja 101 – 86 Gran Canaria Grupo Dunas
Sobre el equipo, me preocupa especialmente el aspecto defensivo. Si hay un punto de apoyo a toda la brillante racha de victorias conseguidas en estos últimos dos meses ha sido alcanzar un nivel defensivo altísimo, rozando la perfección en muchísimos aspectos. Hoy, me preocupa especialmente la defensa al comprobar que el equipo vuelve a caer en errores similares a los que ya tuvo a principios de temporada. Sin llegar a ser tan delicado, sí que resucita vicios ya superados.
De este modo, durante muchos minutos, el Gran Canaria ha movido el balón con acierto ante los 2x1, costándole muchísimo a Unicaja reestructurar el balance defensivo. Así, era frecuente que ante una ayuda de uno de nuestros interiores, el alero rival (Moran, Sergio Pérez) cortase hacia el poste bajo, jugada en la que tardaba en producirse el balance defensivo correcto, y en el que pocas veces se ha visto la anticipación. Mientras el Gran Canaria ha movido con soltura el balón, han generado buenas ocasiones de tiro.
Otro elemento que debemos destacar han sido los errores a la hora de pasar los bloqueos, generando ocasiones de cambios de hombre con más frecuencia de la estrictamente necesaria, que además de generar una situación de desventaja en si misma, se veía agravada por el frecuente retraso en las ayudas defensivas cuando el atacante aprovechaba su mayor velocidad para penetrar.
De todas formas, espero que todos estos desajustes defensivos se deban más a la comodidad del marcador favorable que a una tendencia negativa en defensa. Me preocuparía que así fuese pues la base de este equipo es su solidez defensiva.
En el aspecto ofensivo, los mejores momentos del equipo vuelven a producirse con espacios y con buen movimiento del balón, volviendo a sufrir mucho en ataque estático. Durante algunos momentos del segundo cuarto, el equipo ha movido el balón por fuera con muchísimo acierto, generando buenas situaciones de tiro. Esta situación ha permitido al equipo salir del pequeño bache ofensivo que tuvo en aquellos momentos en que se buscaba jugar con Jiménez de espaldas a la altura del tiro libre con Ndong en la pintura y los 3 exteriores abiertos de forma simétrica (jugada repetida varias veces y marcada con el brazo derecho en alto con dos dedos hacia arriba en giro). No ha terminado por generar situaciones de ventaja clara, y ha espesado algo el ataque. Por suerte en el día de hoy, la defensa individual del Gran Canaria se ha visto superada constantemente por jugadores como Cabezas, Haislip o un acertadísimo Welsch.
En líneas generales, el ataque de Unicaja ha brillado, con decisiones bien tomadas, buscando siempre con paciencia las situaciones de ventaja. Con estas premisas, el equipo ya debe tener solvencia ofensiva. Pero además, en el día de hoy se han visto acompañadas por grandes actuaciones individuales. A modo de ejemplo, podemos servirnos del juego individual de Cabezas, que empleando la jugada en la que ambos pívots salían a la frontal a buscar el bloqueo directo, conseguía siempre superar a su defensor y penetrar con comodidad debido a los espacios interiores que dejaban los dos pívots al salir fuera (jugaba marcada con la mano derecha hacia arriba señalando el número 2).
Por último, advertir que la corta estatura de los pívots del Gran Canaria, pese a complicar en ocasiones la defensa por su buena movilidad, nos ha hecho controlar el rebote, pese a haber sido un partido de porcentajes de acierto en el tiro bastante elevado.
Además de todo ésto, me gustaría comentar otros aspectos del equipo:
-En primer lugar, destacar las dificultades que ha tenido hoy Boni Ndong con un pívot tan rápido como Savane. Además, el Gran Canarias emplea como recurso ofensivo destinar un buen balón interior a Savané, a la vez que los cuatro compañeros se alejan de aro (algunos como David muy peligrosos en el tiro), lo que le concede espacio necesario para que la ayuda tarde en llegar, y pueda jugarse un 1x1 limpio. De todas formas, se hace necesaria le recuperación de Santiago pues Ndong arrastra problemas físicos que limitan su comodidad en el juego.
-A Haislip poco a poco se le ve asentado en el juego, aún dentro de los errores defensivos generales de hoy. Su aportación ofensiva y en el rebote da una nueva dimensión al juego de Unicaja, y progresivamente parece más cómodo en la estructura del equipo. Nuevamente, debe trabajar la mentalidad y concentración defensiva para no cargarse tan rápido de faltas. En condiciones normales, sus minutos en pista tienen que subir, y para ello debe saber "guardarse" de ciertas faltas sin que eso repercuta en su trabajo defensivo.
-Todavía es pronto y aventurado valorar a la nueva incorporación; Melvin Sanders. De lo poco visto hasta ahora podemos adivinar que se trata de un Alero bajo de movimientos rápidos sin balón, con una rápida mecánica de lanzamiento, y con buena aptitud y actitud defensiva. La sensación es que se trata de un jugador de similar corte y características de nuestros exteriores, por lo que su integración al equipo puede ser positiva, con independecia del debate acerca de si hay otras posiciones más dignas de ser reforzadas.
-Y por último, me gustaría hablar del asunto de Bojan Popovic. Este jugador está atravesando por un bache importante de juego y de confianza, de manera que a día de hoy su aportación al equipo es muy escasa. En defensa suele sostener una correcta defensa individual en líneas generales, aunque tiene problemas serios para pasar los bloqueos. Pero el aspecto más delicado es el ofensivo. No sólo por su escasa aportación anotadora, sino sobre todo por sus dificultades para dar fluidez al juego, para acertar con las decisiones. Se le nota incómodo, y no hace jugar como debería. Hoy apenas ha jugado, correspondiéndole a Cabezas una sobrecarga de 32 minutos. Tengo dudas acerca de cuál va a ser la solución a este problema. No sé si se optará por fichar un base, por reconducir a Kus a la posición de base, jugando algunos de los aleros minutos como escolta.... pero a día de hoy parece claro que ni Popovic aporta lo suficiente para tener minutos, ni Cabezas puede continuar a más de 30 minutos por encuentro.
Juan Carlos Sánchez
El Unicaja cimenta sus opciones de ir a la Copa del Rey (101-86)

El Gran Canaria Grupo Dunas tuvo un deficiente comienzo, todo lo contrario que el alero local Welsch, que en el primer cuarto fue el autor de 14 de los 32 puntos de su equipo (32-21).
Con el partido encarrilado por parte del Unicaja, el técnico Sergio Scariolo dio descanso a hombres importantes y sacó a la pista a otros más frescos, como Jiménez, Ndong y Melvin Sanders, éste debutante con el equipo andaluz.
Por su parte, Salva Maldonado recurrió a Víctor Baldo, Sergio Pérez y Marcus Norris, para intentar reducir las distancias en el marcador.
Sin embargo, el técnico canario no contó en ningún momento con el "castigado" Roberto Guerra que, por segunda semana consecutiva, vuelve a estar inédito en la competición.
Unicaja dominó la situación y se marchó con claridad en el electrónico: 38-24 al minuto 14.
A los canarios no les salía nada de lo que intentaban en tanto que a los locales cualquier cosa les suponía puntos en su casillero. Al descanso se llegó con 51-34 para los de Scariolo.
Luego, tras el descanso, el Gran Canaria Grupo Dunas se entonó algo más, recompuso su esquema defensivo y su ataque pareció tener más acierto y continuidad, pero para esas alturas de partido Unicaja ya estaba "metido" totalmente y era prácticamente imparable.
En la primera parte Jeri Welsch había estado sumamente acertado bajo aros, y en la segunda mitad se le unieron Haislip y German Gabriel que lograron puntos desde todas las posiciones y no dejaban maniobrar en la cancha al conjunto de Salva Maldonado.
Los esfuerzos de los canarios se vieron reflejados en el marcador en el tercer cuarto y, de manera especial en el último, para que las diferencias fueron a menos.
Así, la última manga no fue nada cómoda para el equipo malagueño, con un Gran Canaria Grupo Dunas que cobró una ambición que no había demostrado anteriormente, y respondiendo a cada golpe de los andaluces.
101 - Unicaja (32+19+18+24): Rodríguez (8), Welsch (20), Carlos Cabezas (18), Germán Gabriel (17), Haislip (17) -cinco inicial-, Popovic (-), Davor Kus (6), Ndong (6), Carlos Jiménez (5), y Melvin Sanders (4).
86 - Gran Canaria Grupo Dunas (21+13+12+24): Kornel David (14), Joel Freeland (4), J. Moran (14), English (14) y M. Fernández (8) -cinco inicial-, Savane (14), Norris (7), Segrio Pérez (3), Carner Medley (6), y Víctor Baldo (2).
Unicaja y Gran Canaria Grupo Dunas, ante un envite crucial para la Copa

A pesar de estos problemas, el equipo malagueño, aunque perdió en la pasada jornada ante el DKV Joventut, sigue con bastantes opciones de disputar el torneo copero, por lo que tendrá que ganar dos partidos de los tres que quedan para concluir la primera vuelta.
El primero de los enfrentamientos vitales será mañana ante el conjunto canario en el Martín Carpena, el 6 de enero contra el Manresa en tierras catalanas y el 13 de enero frente al Cajasol como local, por lo que, en principio, Unicaja cuenta con posibilidades para viajar a Vitoria, donde se celebrará en febrero la Copa del Rey.
El Gran Canaria Grupo Dunas también apura sus opciones de jugar el torneo copero y no puede fallar más, por lo que el enfrentamiento entre dos clásicos de la ACB, será como una final.
Cabe la posibilidad de que Sanders pueda jugar algunos minutos si Scariolo lo requiere, ya que el pívot puertorriqueño Daniel Santiago continúa de baja por una lesión muscular.
El Gran Canaria Grupo Dunas visitará mañana al Unicaja en la decimoquinta jornada de la Liga ACB con la necesidad de ganar para mantener opciones de clasificarse para disputar la próxima edición de la Copa del Rey.
Los pupilos de Salva Maldonado afrontan su segundo encuentro consecutivo fuera de casa en menos de cuarenta y ocho horas, después de su contundente derrota en Girona ante el Akasvayu (76-59).
Un triunfo en Málaga le dejaría dentro de la carrera por la fase final copera a falta de dos jornadas para el final de la primera fase, en las que se enfrentará al ViveMenorca, en el Centro Insular de Deportes (6 de enero), y a domicilio al Real Madrid.
El conjunto canario aún no conoce la victoria como visitante esta temporada -siete derrotas-. Además, la pista malagueña es tradicionalmente adversa para los intereses de los 'amarillos', que solamente han ganado dos partidos en catorce enfrentamientos.
En las dos ocasiones más recientes en que ambos equipos se midieron en Málaga se registraron resultados apretados. En la temporada 2005-06, los andaluces se impusieron por 78-72; una más tarde, el margen fue aún más estrecho (67-65), el pasado febrero.
El partido entre el Unicaja y el Grupo Dunas se disputará mañana, a partir de las 12.15 horas, en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.
El encuentro se ha adelantado quince minutos al horario habitual de los partidos dominicales del Unicaja, a petición del club isleño, para evitar problemas con el vuelo de regreso a Las Palmas de Gran Canaria.
sábado, 29 de diciembre de 2007
Melvin Sanders presentado como jugador del Unicaja

En la presentación de este nuevo jugador han estado presentes el Presidente D. Francisco de Paula Molina, el Consejero D. Sebastián Morales y el Director Deportivo D. Juan Manuel Rodríguez. Tras la presentación el jugador se ha desplazado al centro de medicina deportiva, sito en las Instalaciones de Carranque, donde ha realizado unas pruebas físicas tras la que se ha conocido que llega en una buena forma para ir entrando en la dinámica del grupo.
Declaraciones:
Francisco de Paula Molina
"Pensamos que puede reforzar al equipo y siempre una incorporación viene bien, sea del jugador que sea. Y en este caso, por el historial que tiene, estamos seguros de que será un refuerzo importante. Estamos seguros de que aportará muchas cosas positivas en esta temporada al club."
Melvin Sanders
"Estoy muy contento de estar aquí, de formar parte del equipo y voy a trabajar para lo que necesite el entrenador. Es el mejor equipo en el que he estado en Europa. El año pasado les vi jugando la Final Four. Es un gran equipo y con mucha tradición. He hablado con el entrenador. Tengo que aprenderme el sistema e integrarme en el equipo. Es una gran oportunidad para mi porque pienso que esta es la segunda mejor liga después de la NBA. Creo que puedo ayudar mucho al equipo en defensa, como hice en San Antonio, donde defendía a los mejores jugadores del equipo a los que nos enfrentábamos. Además también puedo ayudar en correr en transición, en anotar y en el tiro exterior"
Artículo: DKV 97 - 82 Unicaja
El primer cuarto ha marcado el resto del partido, pues la diferencia en el resultado, fuera de casa, y ante un equipo como el Joventut resulta prácticamente imposible de recuperar. El partido en ataque comienza con una serie de aciertos individuales más que una construcción correcta del juego. Esta circunstancia, importante en determinados momentos, es peligrosa si no se corrige de inmediato por un ataque más rico. En este caso, debemos advertir que la defensa del Joventut tiene como uno de sus pilares las ayudas, lo que obliga al rival a mover el balón rápido y con criterio para no recibir un 2x1 (da gusto ver al jugador que acude a la ayuda recuperar en sprint a su par). Esta situación nos ha costado muchísimas pérdidas de balón. En defensa, pues al acierto individual de jugadores de la calidad de Rudy Fernández, se une un movimiento que nos ha costado muchísimos puntos. Edu Sonseca es un pívot con muy buena mano. Al ser defendido por Ndong, obligaba a éste a salir de la pintura, y es algo en lo que el senegales no juega cómodo, y ha llegado sistemáticamente tarde a puntear esos tiros. El modelo de juego interior con Baxter y Sonseca me ha recordado al CSKA, con Goree y Andersen desempeñando la misma labor.
Esta situación nos ha permitido mantenernos igualados en los 7 primeros minutos. A partir de ese momento, nuestra defensa ha bajado muchísimo de nivel, y nuestros jugadores se han visto superados en los 1x1 por jugadores como Ricky o Rudy; para esta labor, la transición defensa-ataque del Joventut ha sido muy buena, en una labor que sólo es posible gracias a una rotación continua de sus jugadores. Las distintas defensas en zona han terminado por ahogar nuestro precario ataque, mientras las constantes ayudas, y mala circulación de balón, nos hacían perder muchísimos balones, que les permitía salir en contraataque muy rápido y con muchísimos hombres. Esos robos más contraataques nos han echado del partido, y todo ello gracias a los continuos 2x1.
Durante estos minutos, el ataque de Unicaja se intentó construir sobre dos jugadas. La primera, sacar a nuestros pívots fuera para limpiar la zona y permitir el juego sobre los aleros (jugada que se marca agitando el puño con el brazo hacia arriba), y también buscar que el pívot salga a hacer un bloqueo directo para continuar rápido hacia el interior, buscando el espacio o el cambio con un jugador pequeño (se marca con el puño en zig-zag con el brazo hacia abajo). Pese a ésto, el Joventut conseguía siempre recuperar la posición antes de que Unicaja aprovechase la ventaja aparente de estos movimientos.
La tónica se mantiene en el segundo cuarto, en el que nuestra capacidad ofensiva, de montar un ataque, de buscar mover el balón, sacar situaciones de ventaja se hacía imposible. Y lo peor de ver esta situación es darse cuenta de que el equipo se queda sin recursos, acudiendo a acciones individuales, situación que en nada nos favorece. A partir de aquí, Unicaja empieza una leve mejoría, caracterizada por una defensa mucho más rica en las ayudas, y un intento de salir con criterio al contraataque, porque el ataque estático no ha existido, tardando muchísimo en llevar el balón a las posibles situaciones de ventaja.
A partir de este momento, el partido se mueve en una tónica de 10-20 puntos de diferencia, en la que el Joventut seguía corriendo el contraataque de forma muy productiva, además de un acierto individual importante. En defensa, la intensidad de la defensa individual con muy buenas ayudas se veía acompañada por defensas en zona, lo que obligaba a Unicaja a una lectura del juego de ataque y a una inspiración en la circulación de balón que habitualmente suele costarnos, pero que hoy ha brillado por su ausencia.
Me gustaría comentar la defensa 2-3 del Joventut, en la que hemos caído en el error de la penetración como fin, no como recurso para buscar otras opciones, en lugar de buscar el desajuste a través de la esquina "débil" (la defendida por el 4). Unicaja ha tardado en encontrar un recurso para atacarla, como ha sido la de hundir la zona rival con Haislip al poste alto. A partir de aquí, Aíto reacciona cambiando la zona a 1-3-1, adelantando la línea fuerte cubriendo ese espacio, por lo que consiguen anular a Haislip. Además, hoy no hemos tenido tiro exterior, y así se hace muy complicado superar una defensa en zona.
La verdad es que es una lástima no poder competir debidamente en partidos de la riqueza táctica de éste. El motivo es bien sencillo. Hoy se han visto muy claramente cuáles son nuestras carencias ofensivas, y cómo cuando Unicaja no aplica el recurso al contraataque, ni cuenta con un jugador como Santiago sobre el que jugar (ataque con mano abierta y dedos hacia abajo), nuestra capacidad ofensiva baja muchísimo, y basta un movimiento espeso del balón o un mal día de tiro para que nuestro ataque se vea anulado.
Pero sobre todo, la falta de frescura de ideas y de concentración defensiva, que ha provocado un mal balance defensivo en contraataque, y un cúmulo de errores a la hora de leer el ataque rival, las ayudas y los cambios de hombre.
Sobre jugadores concretos, aunque tal vez no sea el mejor partido para ello, me gustaría señalar lo siguiente:
-La ausencia de un base director se nota cada vez que el equipo tiene que jugar en estático y responder a defensas muy bien elaboradas y rica en recursos como la del Joventut (ayudas, distintos tipos de zonas....). En este punto me preocupa el desacierto de Bojan Popovic en esta labor. Y preocupa aún más si uno de los jugadores más capaces de la plantilla para dirigir como es Kus se encuentra en un momento tan negativo de juego.
-La verdadera aportación ofensiva de Haislip la veremos el día que Unicaja tenga un partido ofensivo completo. No soy partidario de los grandes aciertos individuales sino en un contexto ofensivo, como parte de él. A partir de ese momento, tal vez los números de Haislip bajen un poco, pero su peligro aumentará exponencialmente, pues tiene la mayor capacidad ofensiva de este equipo, y puede ser fundamental, la pieza más importante dentro de un guión bien elaborado.
Juan Carlos Sánchez
El DKV Joventut arrolla al Unicaja al ritmo del fantástico dúo R&R (97-82)

Los verdinegros volvieron por sus fueros tras sus dos últimas victorias de la mano de su pareja fantástica -Ricky Rubio y Rudy Fernández- y con la inestimable labor de un Eduardo Hernández-Sonseca que partido a partido parece quitarse la etiqueta de promesa del baloncesto español y que de la mano de Aito parece haber encontrado su lugar en la liga ACB.
El Unicaja ofreció una mala imagen y escasa capacidad de sufrimiento. Su falta de amenaza exterior y la mala defensa sobre Rudy Fernández tanto de Berni Rodríguez como de Jiri Welsch provocaron que el partido quedara prácticamente decidido al descanso (55-38) después de un primer cuarto nefasto. Su nuevo fichaje, Melvin Sanders, se puso el chándal pero no hizo ni la rueda de calentamiento.
El encuentro comenzó con un mano a mano ofensivo de Marcus Haislip y Rudy Fernández que se decantó para el verdinegro con un triple que puso al DKV Joventut por delante en el marcador (9-6, min. 4).
Pero mientras Hernández Sonseca secundaba bien a Rudy con siete puntos, incluido un triple, el ataque malagueño echaba de menos la aportación de Berni Rodríguez y Carlos Jiménez, que no anotaron ni un punto en los primeros veinte minutos.
El equipo verdinegro se fue en el marcador con Ricky Rubio y Rudy Fernández en pista y Jerome Moiso intimidando bajo el aro. En cuatro minutos el Unicaja sólo anotó una canasta de jugada, un espectacular mate de Welsch, y la Penya dio el primer zarpazo al partido con un parcial de 15-2 que le permitió acabar el cuarto 15 puntos arriba (29-14).
Rudy Fernández siguió con su recital en el segundo cuarto. El mallorquín acabo la primera parte con 17 puntos tras cometer un solo fallo en un lanzamiento triple. Dos tiros libres de Jagla pusieron a los verdinegros en su máxima diferencia (33-14, min. 11).
Sergio Scariolo cambió toda su línea exterior pero su equipo seguía dependiendo de la inspiración de Haislip y ni Popovic ni Kus dieron el resultado esperado.
La Penya aguantó su ventajas con los triples de Mallet y el buen trabajo de Hernández-Sonseca en el rebote ofensivo. Los malagueños redujeron las diferencias a 13 puntos (45-32, min. 17) pero Ricky Rubio supo provocar faltas para acudir al tiro libre cuando los tiros no entraban. Rudy estableció el 55-38 con el que se llegó al descanso.
Aito García Reneses recurrió a la zona 1-3-1 ante la aciaga noche de los tiradores malagueños. Con Ricky Rubio rompiendo la cintura de Cabezas una y otra vez y conectando con Hernández-Sonseca como si llevaran toda la vida jugando juntos, el DKV Joventut superó la veintena de diferencia en el marcador (67-45, min. 26).
Los triples de Rodríguez y Kus aparecieron demasiado tarde y sólo sirvieron para rebajar las diferencias a 17 puntos (73-56, min. 28). Pero Hernández-Sonseca hizo suya la zona malagueña y la Penya acabó el cuarto con medio partido en el bolsillo (77-58).
La Penya controló el partido sin problemas durante el último cuarto, recuperando la veintena de puntos a cinco minutos del final (85-65) y recreándose en ataque ante un rival incapaz de recuperarse.
97. DKV Joventut (29+26+22+20): Mallet (8), Rudy Fernández (23), Barton (4), Baxter (2), Hernández-Sonseca (23) -equipo inicial-, Rubio (16), Laviña (2); Jagla (11), Moiso (6) y Ribas (2).
82. Unicaja (14+24+20+24): Cabezas (5), Rodríguez (8), Jiménez (3), Haislip (24), Ndong (8) -equipo inicial-, Welsch (10), Kus (9), Popovic (4) y Gabriel (11).
martes, 25 de diciembre de 2007
Scariolo hace una valoración "positiva" de la temporada de Unicaja

Scariolo, a través de su página web www.sergioscariolo.com, subraya que la valoración de la temporada es "evidentemente positiva: un porcentaje total de victorias alto, nunca alcanzado a estas alturas en los últimos 5 años(14 victorias y 8 derrotas), la clasificación al "Top 16" asegurada y la de la Copa del Rey bien encarrilada".
Además de "un baloncesto serio y divertido a la vez" Scariolo destaca "una buena racha de victorias fuera de casa (4 de 4) tras muchos meses sin conseguirlo, algunos triunfos en casa especialmente significativos y dignos de recuerdo para la afición (contra los Memphis Grizzlies y, con mucha autoridad, contra Real Madrid y FC Barcelona)".
"La valoración se convierte en muy positiva, si se tiene en cuenta las condiciones en las que ha trabajado el equipo: al inicio a causa del cansancio acumulado por muchos jugadores en el Europeo, y luego de la impresionante racha de lesiones", dijo Scariolo compensada "sólo echando mano del equipo filial, que por consecuencia ha visto obviamente ralentizada su magnifica marcha en la LEB Plata".
El entrenador recordó al lesionado Alfonso Sánchez "el único hecho verdaderamente y definitivamente negativo ha sido el corte a la progresión de Alfonso Sánchez, que se había convertido en un jugador importante de nuestra rotación (el más utilizado hasta la lesión) y que iba a sorprender a más de uno en el resto de la temporada".
Scariolo hizo referencia a la escasez de jugadores por las lesiones "a nivel de equipo el altísimo numero de ausencias en partidos y entrenamientos (casi siempre 2 sobre 11 fuera de combate, a veces incluso 3) ha sido un problema serio".
Por ello solicitó refuerzos "el club hace dos meses y medio buscó un jugador, pero se valoró económicamente inviable la incorporación de los que me gustaban (por ejemplo Rodrigo de la Fuente)".
"Algunas semanas después, con más datos sobre las cualidades del equipo, el club propuso la incorporación de un jugador que pudiera añadir lo único que evidentemente el equipo necesita: un poco de liderazgo y de experiencia", indicó Scariolo.
Considera prioritario reforzar la plantilla ya que ha asegurado que no tiene "duda alguna de que con una pequeña mejora este equipo podría competir con opciones de repetir los grandísimos resultados de los últimos años".
No obstante, reconoció que de "todos modos" está disfrutando "mucho con el baloncesto" del equipo este año y "con la progresión técnica y creciente competitividad mental que esta enseñando el equipo: el sistema ofensivo se enriquece, la defensa individual mejora, los momentos de espectacularidad aumentan, y tenemos algunos proyectos tácticos todavía en fase de desarrollo".
"Estoy muy a gusto con mis jugadores y cuerpo técnico, mi familia está muy bien, y eso al fin y al cabo es lo que deseo a todas las buenas personas y aficionados: un entorno fiel y comprometido en el cual refugiarse cuando se necesita, y dentro del cual uno se siente respetado", concluyó Scariolo.
El Unicaja ficha al alero Melvin Sanders hasta final de temporada

El Club Baloncesto Málaga S.A.D. comunica que ha llegado a un acuerdo con el jugador, de origen estadounidense y con pasaporte georgiano, Melvin Sanders para su incorporación al Unicaja en la presente temporada 2007/2008.
Tras la lesión que sufrió Alfonso Sánchez a principios de temporada, el Club ha estado trabajando durante todo este tiempo en reforzar la línea exterior del equipo, que se completa con la llegada de este jugador.
· Nombre y apellidos: Melvin Sanders
· Lugar nacimiento: Pine Bluff (Arkansas)
· Fecha nacimiento: 3/01/81
· Posición: Alero
· Altura: 1.96
Trayectoria deportiva
· 2000-03: Oklahoma State
· 2003-05 : Dakota Wizards (CBA)
· Abril 2005 : Oostende. (Bélgica)
· 2005-2006 : San Antonio Spurs. En enero de 2006 es cedido a Fayetteville Patriots de la D-League para recalar de nuevo en San Antonio Spurs, donde terminará la temporada.
· 2006-07 : PAU-ORTHEZ (Francia)
· 2007-08 : Panellinios de Atenas (Grecia)
Palmarés
- Campeón de la CBA con Dakota Wizards en la temporada 2004
- Campeón de la Copa de Francia con el Pau- Orthez en la temporada 2006-07.
lunes, 24 de diciembre de 2007
Un mérito un tanto dudoso

La victoria del sábado contra el AXA Barcelona acabó por desatar el optimismo. El paso de las jornadas alivia la dureza de un calendario en el que el rival del próximo jueves, el DKV Joventut, figura como el escollo más duro en las cuatro jornadas que quedan de primera vuelta. Pero el objetivo secundario de adquirir la vitola de cabeza de serie queda lejos para un Unicaja que no sólo necesitaría un pleno de triunfos, sino también una cascada de tropiezos del segundo (Joventut), el tercero (Iurbentia Bilbao) o el cuarto (Barcelona), todos ellos con diez victorias, tres más que el cuadro 'cajista'. Ciertamente complicado.
Igualdad
Eso en lo que concierne a la dificultad que encierra la consecución de la empresa. Otra cuestión es la idoneidad de alcanzarlo en un torneo en el que no existe más prebenda en dicha condición que la de evitar a los otros tres equipos repartidos en las cuatro primeras plazas. Sin ventaja de campo, y con el 'handicap' añadido esta temporada de figurar el anfitrión, el Tau, en el grupo de cola, el más temible de todos los rivales.
La actual composición de la tabla, reflejo de la igualdad existente, deja dos grupos de rivales con pocas razones para la envidia entre unos y otros. Porque el vagón de cabeza que actualmente ocupan el Real Madrid, el Joventut, el Bilbao y el Barcelona rivaliza en dificultad con el que componen el Tau Cerámica, el Pamesa y el propio Unicaja -quizá el nivel del Granada, actual octavo clasificado, sí se encuentre un tanto por debajo-.
De hecho, y a falta de lo que pueda deparar el choque contra el Joventut -último equipo de la zona alta al que le queda por enfrentarse-, el balance que presenta el Unicaja frente al resto de los equipos actualmente en zona copera resulta rotundo: perdió frente a los tres de la zona baja -Tau, Pamesa y Granada- y venció a dos de los tres cabezas de serie contra los que ha jugado: ganó al Real Madrid y al Barcelona y perdió contra el Bilbao.
No obstante, y por más que se dispare la ilusión a golpe de triunfos, el equipo malagueño tiene como primera gran meta la consecución de las nueve victorias que marcan el tope habitual para la clasificación. De momento, su margen de maniobra sigue intacto y podría permitirse incluso dos derrotas en los cuatro encuentros que le quedan por disputar.
domingo, 23 de diciembre de 2007
Sanders, el gran objetivo
Sanders, nacido en Liberal (Kansas) el 3 de enero de 1981, acaba de romper su vinculación con el cuadro heleno. Tras una lesión en su brazo a comienzos de temporada, Melvin Sanders no acaba de entrar en los planes del nuevo preparador del Panellinios. Rotos sus lazos con Grecia, el escolta está a un paso de fichar por el Unicaja.
A punto de cumplir los 27 años, Sanders es un viejo conocido del baloncesto europeo. Formado en la Universidad de Oklahoma, donde promedió 12,9 puntos, 4,8 rebotes y 1,6 asistencias, el jugador fue ´drafteado´ por los Dakota Wizards de la CBA en 2003.
En abril de 2004 firmó un contrato temporal con el Varese italiano. De allí regreso a Dakota. En abril de 2005 volvió a cruzar el charco en dirección a Bélgica, donde militó en el Telindus Ostende. En 2006 le llegó su gran oportunidad. Los Spurs de San Antonio le alistaron en su equipo de la Liga de desarrollo de la NBA. Llegó a firmar un contrato de 10 días que le dio la oportunidad de debutar en la mejor Liga del mundo.
Cortado por los Spurs, en enero encontró acomodo en el Pau-Orthez francés. Destacó su papel en la Euroliga. Sanders, de 1,96 metros y 95 kilos, actuó en diez encuentros, con 10,5 puntos y 3,3 rebotes, y buenos porcentajes de tiro: 50% de dos y 41% de tres. Luego colaboró para que el Pau-Orthez se proclamara campeón de Copa.
El ´morenito´ se ganó un contrato con el Panellinios griego para este curso, pero sus problemas físicos y la inestabilidad dentro del club le han abierto las puertas del conjunto malagueño.
Contactos avanzados. Ahora, el escolta y el Unicaja están muy cerca de alcanzar un acuerdo para que Sanders defienda los colores del Unicaja hasta finales de curso. Con él, el club le garantiza a Sergio Scariolo una rotación en el juego exterior fiable.
De movimientos rápidos y buen lanzamiento exterior, Sanders también puede echar una mano a la hora de dirigir al equipo.
El club nunca ha dejado de trabajar y de estudiar a fondo el mercado. Se han ´tocado´ a muchísimos jugadores, pero, por unos motivos u otros, el ´elegido´ no había llegado a la puerta del Unicaja.
Ha llegado la hora y la entidad cajista le dará a Scariolo su tan ansiado ´temporero´. Sanders es el hombre. Veremos si fructifica.
Artículo: Unicaja 77 - 62 Barcelona
Sobre el partido, éste comienza con un primer cuarto en el que el Barsa pone en pista un quinteto con unas características físicas muy definidas; es decir, tres jugadores exteriores "pequeños" (Lakovic, Basile y Acker), que les permite una defensa exterior muy intensa, y una pareja interior pura, con Fran Vázquez y Kasun, que dificultaba muchísimos el juego por dentro en estático. Ante esta situación, podemos advertir que nuestro juego ofensivo por momentos ha abusado en exceso de la circulación en la pintura; bien cargando el juego sobre Ndong y Haislip, éste último jugando mucho por dentro, así como con penetraciones de los exteriores. Aunque la causa pueda ser la circulación de balón, puede tener la excusa de la dificultad de encontrar situaciones de tiro de tres puntos clara, pues la defensa de tres pequeños del Barsa permitía responder con rapidez a los intentos de Unicaja por mover el balón.
Ya la defensa de Unicaja permitía mantener al equipo en cifras muy parejas en el marcador, siendo precisamente la defensa un factor clave a la hora de decidir el partido. Un elemento clave del primer cuarto se encuentra en la defensa de Cabezas sobre Lakovic, que ha costado en buena medida la prematura sustitución del malagueño. Y es que el Barcelona se alimentó en ataque de situaciones en las que con un bloqueo simple del pívot sobre Lakovic, Cabezas pasaba tarde ese bloqueo, dejando situaciones claras de tiro que no se pueden permitir sobre un jugador de la calidad del esloveno, ni mucho menos en un equipo que gana sus partidos sobre la base de una defensa sin fisuras.
En el segundo cuarto, se da una situación que Ivanovic ha tratado de evitar durante todo el partido. Por el orden lógico de rotación de Unicaja, Marconato se encontró con la pareja Gabriel-Haislip, que presenta muchas dificultades para los pívots puros como Denis. A partir de ese momento, Ivanovic optaba siempre por acudir a jugadores como Trías, evitando que el rival obligase a Marconato a salir de la pintura. Otro elemento a destacar de este cuarto es la coincidencia en el puesto de Alero de Acker y Carlos Jiménez, no aprovechada ofensivamente por Carlos en cuanto a que sus características ofensivas no brillan en ese recurso del juego. Pese a ésto, sí que ha servido para cargar el rebote ofensivo y cerrar el defensivo, otro elemento clave del partido, por cuanto que la diferencia de rechaces muestra un 44-26 a favor de Unicaja.
En el tercer cuarto se ha producido un hecho significativo, y es que los minutos de banquillo de Cabezas han permitido al base encontrar su momento de juego en el partido, y tomar decisiones correctas, amén de un punto de motivación extra propio de un jugador herido en su orgullo al ser consciente de su mala actuación inicial. En ataque, el equipo ha empezado a correr, a salir al contraataque comandados por Cabezas, capaz de jugar varios minutos a un ritmo ofensivo frenético, que permitía sacar rendimiento de jugadas que a priori no eran favorables, como pudo ser algún contraataque lanzado de forma directa sobre un balance defensivo blaugrana correcto y sin apoyo suficiente en el rebote. En esos minutos, la dirección de juego de Lakovic pasaba por su peor momento e Ivanovic reacciona poniendo en pista a Pepe Sánchez.
Dos detalles defensivos han sido fundamentales en ese cuarto. En primer lugar, el cambio defensivo con Lakovic en pista. Mientras en el primer cuarto fue Cabezas el responsable de esta tarea, a partir de ese momento pasó a ser defendido por Berni Rodríguez, que realizó su labor con acierto. Cuando era Pepe el base en pista, Berni y Welsch defendían a los exteriores con muchísimos cambios de hombre (los 4 aleros de ambos equipos eran jugadores de similares condiciones físicas), lo que evitaba que la capacidad de circulación de balón de Pepe crease opciones claras de tiro a jugadores del acierto exterior de Basile.
Con 15 puntos de ventaja en el marcador, y una defensa sólida que ofrecía garantías más que suficientes, sólo una crisis ofensiva debido a falta de frescura en el movimientos del balón permitió al Barcelona meterse en el partido (7 puntos), aunque bastarón un par de contraataques y de faltas de tiro para dar tranquilidad en el final del partido.
Además, me gustaría comentar algunos detalles puntuales que me parecen interesantes:
-Es de reconocer y valorar en el día de hoy el enorme trabajo defensivo de Welsch, Popovic y sobre todo de Carlos Jiménez. Hay que reconocer que el enorme sacrificio defensivo, clave del éxito de nuestro equipo estos años, obliga en ocasiones a sacrificar el lucimiento personal de algunos. Así, jugadores hoy no muy inspirados ofensivamente, han ayudado mucho al equipo en base a su esfuerzo personal defensivo de forma inteligente. El caso de Jiménez hoy es digno de remarcar. Su labor en el rebote ha sido fundamental para evitar segundas opciones de tiro para el rival, y en defensa sus ayudas han sido ricas en número, inteligencia y acierto, llegando a salvar un par de canastas claras de Kasun y Trías, entre otras muchas cosas.
-Valorar la confianza que siempre transmite un equipo tran brillante en defensa como Unicaja. No es nada fácil terminar los partidos dejando a rivales con tanta calidad ofensiva en apenas 60 puntos. En este caso, se puede ver el trabajo un entrenador que en el aspecto defensivo es un auténtico maestro en Europa.
-Mención especial en el día de hoy merece Marcus Haislip. Prefiero optar por no hacer mucho énfasis en la espectacularidad de sus jugadas, para centrarme en dos datos. Está claro que no tiene la personalidad de líderes de equipo como Garbajosa o Brown, pero su aportación a Unicaja mejora con creces. En primer lugar, cada vez exprime mejor sus innumerables recursos ofensivos, seleccionando con acierto la penetración, el tiro, el juego de espaldas, cerca del aro...... algo que con su calidad y su físico le hacen marcar la diferencia. Además, debemos advertir una mejora defensiva importante, sin ser un especialista, ya me referí antes que este equipo necesita una defensa sin fisuras importantes.
-por último, valorar el gran trabajo que nos brinda cada partido Boni Ndong, pese a tener ciertos problemas físicos que espero que mejoren en estas breves "vacaciones", así como advertir que al parecer, Davor Kus cuenta con algún tipo de problema extra-deportivo, que le está pasando factura. Esperemos que se solucionen satisfactoriamente y podamos unirlo al grupo.
Juan Carlos Sánchez
El Unicaja de Haislip arrolló al AXA FCB en un gran tercer cuarto (77-62)

El arranque del cuadro andaluz fue una vez más trepidante (6-1, m.2), pero el AXA FC Barcelona supo frenar ese ímpetu con un parcial de 0-9 (6-10, m.5) firmado por su línea exterior.
Los azulgrana, bien en defensa, habían logrado obstaculizar el ataque de los malagueños, que no encontraban soluciones, lo que permitió a los de Dusko Ivanovic, técnico barcelonista, mandar en el marcador con una renta de hasta siete puntos (14-21, m.11).
No obstante, el entrenador del Unicaja, Sergio Scariolo, encontró entonces la calidad de su fichaje estrella del año, el americano Marcus Haislip, quien anotó nueve puntos consecutivos para devolver a su equipo la moral y el liderato en el luminoso (23-21, m.13).
Restablecida la igualdad, el partido avanzó lentamente en cuanto a su progresión anotadora, pues las defensas de los dos conjuntos se mostraban férreas y eficaces, de ahí los bajos porcentajes de acierto en los dos equipos.
El tercer cuarto resultó ser la clave del partido; el Unicaja encontró la inspiración en ataque y maniató al AXA FC Barcelona, lo que provocó que la diferencia entre ambos equipos fuera ampliándose poco a poco ante la desesperación de Ivanovic, que tan sólo tuvo en Lakovic un baluarte para sostener la progresión anotadora rival.
Los malagueños, brillantes, doblaron a los catalanes en el parcial (26-13) y concluyeron el tercer cuarto con la máxima ventaja del encuentro (59-44), una renta que resultó ser definitiva.
Así, en los últimos diez minutos el control del juego ejercido por Cabezas impidió la desconcentración de los suyos ante la leve reacción barcelonista e incluso llevó al Unicaja a repetir a la conclusión del partido su máxima diferencia.
77 - Unicaja (14+19+26+18): Cabezas (16), Rodríguez (14), Welsch (2), Haislip (24), Ndong (12) -cinco inicial-, Kus (-), Gabriel (4), Popovic (4) y Jiménez (1).
62 - AXA FC Barcelona (19+12+13+18): Lakovic (24), Basile (6), Acker (7), Vázquez (6), Kasun (2) -cinco inicial-, Marconato (4), Grimau (2), Trías (8), Sánchez (3), Ilyasova (-) y Moncasi (-).
sábado, 22 de diciembre de 2007
Recuerdo de un partido histórico
Tan impaciente de que llegase la hora del partido estaba que después de comer busqué el dvd del partido de cuartos de euroliga y me fui al salón a ver el partido. Increible el equipo e increible la afición. Hoy no nos jugamos lo mismo, pero también es un partido muy importante ya que si ganamos estamos en la copa a un 75%, algo impensable hace un mes.
Destacar a Pepe Sánchez, no solo por el triple, sino por como llevo el tempo del partido. La verdad que yo no lo cambiaba ni por 3 Popovic. Hoy espero que se lleve una buena obación por los 3 años de buen baloncesto que hemos tenido con él y olvidarnos de los conflictos con Scariolo que tuvo y su pasotismo en ciertas ocasiones.
Lo dicho, partido importantísimo en el que la afición tiene que responder como lo hizo frente al Madrid hace 2 semanas.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Unicaja homenajeará mañana a la plantilla de la temporada 77/78

Jugadores
PACO LLORCA
SALVADOR GALLAR
JOSÉ IGNACIO ZENGOTITABENGOA
FRANCISCO ALONSO
DIEGO GÓMEZ
RAFAEL POZO
BERNARDO RODRÍGUEZ
JUAN JOAQUÍN ENTRAMBASAGUAS
JOSÉ HERRERO
MANOLO RUBIA
DAMIÁN CANEDA
ÁNGEL ÁLVAREZ (junior esa temporada)
J. ANTONIO SÁNCHEZ ARANDA (junior esa temporada)
FRANCISCO MAYO (junior esa temporada)
RICARDO GALEOTE (junior esa temporada)
Entrenadores
ALFONSO QUEIPO DE LLANO
JOSÉ MARÍA MARTÍN URBANO
JOSÉ ROMERO
JUAN RODRÍGUEZ ( preparador físico)
JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ (delegado)
Jordi Trias vuelve a Málaga, la ciudad que le consagró como estrella

Allí, el ala-pívot azulgrana se convirtió en el gran protagonista de su equipo y del evento, resultando decisivo en cada uno de los encuentros que disputó y liderando al conjunto catalán hasta el título copero.
Su espectacular actuación fue reconocida por los medios de comunicación, que mediante votación le otorgaron el reconocimiento como “MVP, Jugador con más crédito Barclaycard de la Copa”. Y todo esto tras conseguir unos promedios de 14,7 puntos, 6,3 rebotes, 1,6 asistencias y 23,7 de valoración media por partido.
En cuartos de final, precisamente ante el que será su próximo rival, Unicaja, realizó el mejor partido, consiguiendo 18 puntos, 8 rebotes y 29 de valoración, mientras que en semifinales, frente al DKV Joventut, logró 16 puntos, 7 rebotes y 26 de valoración. En el último y decisivo partido, Jordi Trias anotó 16 puntos, capturó 4 rebotes y dio 3 asistencias, para 16 de valoración, siendo pieza fundamental en el triunfo por 53-69 frente al Real Madrid.
Jordi Trias se formó en el C.B. Girona, debutando en liga el 31/10/1999. En 2004 llegó al F.C. Barcelona, jugando 17 partidos pero terminando la temporada cedido en Girona. Regresó al equipo blaugrana en la temporada 2005-06 y desde entonces ha ido adquiriendo cada vez un mayor protagonismo en el equipo, hasta convertirse en una de las piezas fundamentales de su técnico, Dusko Ivanovic.
Pepe Sánchez, el regreso del ídolo

Ahora, defendiendo la camiseta del AXA FC. Barcelona, el jugador de Bahía Blanca vuelve por primera vez a Málaga donde, con toda seguridad tendrá un gran recibimiento, ya que allí se convirtió en un auténtico ídolo de la afición. De hecho, en la carta que escribió en el momento de su marcha, fue muy claro con sus emociones: “Demás esta decir gracias a la afición por la paciencia (¡sé que la requiero!)”.
Pepe Sánchez vivió junto al Unicaja los momentos más importantes en la historia del club malagueño. El base argentino llegó a la ciudad andaluza en la temporada en la que se vivió el primer gran éxito de la entidad, la conquista de la Copa del Rey en Zaragoza ’05 y, junto al equipo, fue creciendo y logrando nuevos hitos.
Así, en la campaña 2005-06 conquistó la que era la primera liga ACB del equipo malagueño, después de imponerse al TAU Cerámica en una final que sentenció por un contundente 3-0.
Pero sin ninguna duda, aquel triple en el tercer partido de los cuartos de final de la Euroliga, al que se llegó con empate a uno en la eliminatoria que disputaron los mismos equipos que volverán a verse las caras este sábado.
El Unicaja fue por delante durante muchos minutos y no le perdió la cara al partido cuando el conjunto entrenado por Dusko Ivanovic le dio la vuelta al marcador. El equilibrio marcó el tramo final del encuentro, pero un triple del ahora base del AXA FC Barcelona, a falta de diez segundos para la conclusión resultó definitivo.
Los azulgranas lo intentaron desde la línea de personal, pero todo resultó inútil. El Unicaja se llevó el triunfo por un ajustado 67-64 y lograba la clasificación para la Final Four de la Euroliga que se iba a disputar en Atenas. Un nuevo hito para la brillante historia del club malagueño.
Durante las tres temporadas que militó en el Unicaja, Pepe Sánchez fue el protagonista de muchos momentos importantes y, en esta 13ª jornada, volverá a serlo, aunque por motivos bien diferentes.
Haislip-Ndong: Espectáculo garantizado

Boniface Ndong es su compañero-espectáculo. El pívot senegalés, que no duda en asegurar que de niño, viendo la NBA “cada vez que machacaban me volvía loco y me enfadaba cuando veía una simple bandeja". Aún le sigue fascinando machacar y taponar ("Dios me ha dado buenas condiciones físicas para hacerlo") y no deja pasar ni una oportunidad: "son acciones que se deciden en unas décimas de segundo, que no se pueden planear, pero siempre tengo en mente hacerlo lo más espectacular posible".
Pero un mate no deja de ser una canasta, que vale lo mismo que una bandeja o un tiro con suerte que rebota siete veces en el aro. "No, no. -resalta animado- ¡Un mate inspira confianza y energía al jugador que lo hace, pero también a los aficionados y a todo el equipo!". Con una sonrisa evidente, nos recuerda que "esto es un juego y la gente viene a pasárselo bien y a sonreír en la cancha. Los aficionados siempre aprecian las buenas acciones, cuanto más espectaculares mejor”.
En los cinco partidos ligueros en que ha disputado más de 20 minutos, Boniface Ndong promedia 14,2 puntos, 7,8 rebotes y 20,0 de valoración... además de 2,8 tapones y 1,8 mates. Sin Daniel Santiago, lesionado, le tocará de nuevo asumir mucha responsabilidad en la pista.
Unicaja - AXA FC Barcelona: Los precedentes del partido

2006-07: Tres competiciones, seis duelos

09/12/2006 Unicaja 80 – F.C. Barcelona 77
29/04/2007 F.C. Barcelona 68 – Unicaja 51
Se vieron las caras en Liga Regular con dos duelos muy diferentes. En Málaga, Carlos Cabezas (21 puntos) asumió la responsabilidad y con 21 puntos guió a los suyos a un ajustado triunfo, protagonizando un gran duelo con Lakovic (22). En el Palau Blaugrana, revancha culé ganando por 68-51 en un choque sin historia y en el que Fran Vázquez marcó diferencias con 18 puntos.
Euroliga: Unicaja 2 – F.C. Barcelona 1
03/04/2007, Playoff cuartos de final: Unicaja 91 – F.C. Barcelona 75
05/04/2007, Playoff cuartos de final: F.C. Barcelona 80 – Unicaja 58
12/04/2007, Playoff cuartos de final: Unicaja 67 – F.C. Barcelona 64
Duelos vibrante y decisivos en el Playoff de cuartos de final de la Euroliga y que dio con la primera clasificación del Unicaja para la Final Four en toda su historia. Los malagueños se hicieron fuertes en el Martín Carpena y lograron su billete gracias a un triple decisivo de Pepe Sánchez, hoy blaugrana.
Copa del Rey: Unicaja 0 – F.C. Barcelona 1
08/02/2007, Cuartos de final: Unicaja 62 – F.C. Barcelona 77
El conjunto catalán dio el primer paso hacia el título de la Copa del Rey ganando al anfitrión en el Martín Carpena por un claro 62-77. Los de Ivanovic dominaron de inicio a fin, con rentas muy importantes, y contaron con un Jordi Trias (18 puntos, 8 rebotes y 29 de valoración) pletórico. Navarro y Lakovic también destacaron.
Scariolo vs. Ivanovic: Duelo de titanes

Debut en el TAU Cerámica
Ambos entrenadores llegaron a la ACB de la mano del conjunto baskonista. El técnico italiano lo hizo en la temporada 1997-98, alcanzando en esa misma campaña su primera final ACB, que acabó con el título en manos del TDK Manresa. Por su parte, el entrenador azulgrana llegó al TAU Cerámica en la temporada 2000-01.
Primer título ACB, la Copa del Rey
Tanto Sergio Scariolo como Dusko Ivanovic inauguraron su palmarés ACB con la Copa del Rey, conquistada por ambos al frente del banquillo del TAU Cerámica. El ahora técnico del Unicaja la logró en la temporada 98-99, en la edición disputada en Valencia, cuando su equipo se impuso en la final al Caja San Fernando (61-70). El entrenador montenegrino la logró en la campaña 2001-02, en Vitoria y ante su afición, tras vencer al FC Barcelona (85-83).
Los dos técnicos, no nacionales, con más partidos ACB
Scariolo e Ivanovic son ya dos clásicos de los banquillos ACB, tras acumular 9 y 7 temporadas, respectivamente, en la máxima competición española. Además, son los dos técnicos extranjeros con más partidos disputados en la historia de la ACB, ocupando la sexta y séptima plaza, en cuanto a número de partidos, entre los 18 que actualmente están al frente de un equipo ACB.
EQUIPO | ENTRENADOR | PARTIDOS ACB |
Akasvayu Girona | Pedro Martínez | 446 (15 Temp.) |
Alta Gestión Fuenlabrada | Luis Casimiro | 306 (10 Temp.) |
AXA F.C. Barcelona | Dusko Ivanovic | 316 (8 Temp.) |
C.B. Granada | Sergio Valdeolmillos | 165 (7 Temp.) |
Cajasol | Rubén Magnano | 12 (Debuta esta temp.) |
DKV Joventut | Aito García Reneses | 813 (21 Temp.) |
Gran Canaria Grupo Dunas | Salva Maldonado | 252 (8 Temp.) |
Grupo Begar León | Gustavo Aranzana | 562 (17 Temp.) |
Grupo Capitol Valladolid | Javier Imbroda | 571 (16 Temp.) |
iurbentia Bilbao Basket | Txus Vidorreta | 114 (4 Temp.) |
MMT Estudiantes | Velimir Perasovic | 80 (4 Temp.) |
Pamesa Valencia | Fotis Katsikaris | 45 (2 Temp.) |
Polaris World CB Murcia | Manolo Hussein | 390 (12 Temp.) |
Real Madrid | Joan Plaza | 59 (2 Temp.) |
Ricoh Manresa | Jaume Ponsarnau | 12 (Debuta esta temp.) |
TAU Cerámica | Neven Spahija | 12 (Debuta esta temp.) |
Unicaja | Sergio Scariolo | 383 (10 Temp.) |
ViveMenorca | Ricard Casas | 196 (7 Temp.) |
jueves, 20 de diciembre de 2007
Juan Carlos Sánchez, bienvenido.
Aquí teneis la novedad de la que os hablé. Cada vez que el Unicaja juegue en el Carpena o fuera y sea televisado, Juan Carlos Sánchez ( juankilovic en el foro acb ) nos dejará un gran artículo sobre el partido, con un amplio resumen, las cosas importantes de él y del equipo a raíz del partidos, los mejores jugadores, cosas a destacar de un determinado jugador en el partido…
Espero que os guste.
En breve anunciaré la otra incorporación al blog y cual será su trabajo.
Artículo: Cibona 62 - 76 Unicaja
Sobre el partido, éste comienza teniendo muy presente que la defensa es la llave de este partido. Así, la Cibona tiene su mayor potencial ofensivo en el exterior, con jugadores como Kelley, Ayuso o Warrem, que conjugan tiro y penetración, amén de un físico privilegiado. Así, la Cibona acostumbra a bloquear fuerte, para tratar de que sus pequeños tengan superioridad. A partir de ahí, al equipo le corresponde bascular para ofrecer más posibilidades al jugador con balón, que tendrá en su mano tirar, penetrar, o en su caso cerrar la defensa con penetración, para doblar el balón, algo que jugadores como Hoskin saben leer muy bien.
De este modo, Unicaja trata de evitar caer en los bloqueos, pero sobre todo evitar que la decisión entre intentar pasar el bloqueo y el cambio de hombre ofrezca tiempo suficiente al rival para arrancar una penetración clara o tirar cómodo. Durante todo el partido, jugadores como Berni Rodríguez han conseguido realizar esta tarea con acierto.
Mientras, nuestro juego interior compuesto por Haislip y Ndong ofrecía una superioridad clara en el rebote, acompañada por el hecho de tener en pista al mejor reboteador de cada puesto del equipo, a salvo Jiménez que estaba en el banquillo. Esta situación ha permitido al equipo algo que es muy importante en ataque; poder salir al contraataque, buscando rápido al base tras rebote. Además, la propia estructura de equipo permitía muchas opciones interiores-exteriores distintas. De este modo, en el primer cuarto el equipo ha movido muy bien el balón, de forma inteligente, buscando abrir el campo, pero aprovechando cualquier superioridad interior, de manera que el ataque estático no permitía nunca a la Cibona formar una defensa, algo que incomoda a nuestro equipo, a salvo jugadores como Santiago o Germán Gabriel.
Ya en el segundo cuarto, aparece en pista una realidad que me preocupa. El equipo empieza a partirse cada vez más entre jugadores con ritmo de juego e inspiración, y jugadores sin él. Preocupa aún más en un equipo como el nuestro, que debe basar su juego en el esfuerzo de jugadores a los que siempre se les exige frescura. Preocupa tener tan marcados los roles de titular y suplente. Y el problema no se encuentra tanto en la defensa, pues el nivel se suele mantener constante, sino en ataque, donde la diferencia empieza a ser preocupante. Jugadores como Popovic, Kus y Jiménez no suponen una amenaza ofensiva real, lo que permite al rival arriesgar con ayudas sobre otros jugadores, que termina por colapsar nuestro ataque. Además, en el segundo cuarto el balón no se ha movido como debería, nuestro juego interior se ha borrado, sin Ndong por descanso y Haislip por faltas, hemos tenido que acudir a Paulao Prestes, al menos para incluir en nuestro esquema una preocupación interior para la Cibona. Además, el peligro de tener a jugadores sin confianza ofensiva es que, las pocas ocasiones en que la jugada genera un tiro claro, se fallan, por lo que Unicaja en ataque se queda sin argumentos. El resultado son sólo seis puntos al final del segundo cuarto ante un equipo que no se caracteriza precisamente por la concentración y la calidad defensiva.
En el tercer cuarto, y una vez que el equipo recupera los jugadores que mayor aportan a día de hoy, vuelva a encontrar el equilibrio, a asegurar el rebote, a correr, a recuperar el balance interior-exterior, y a recuperar la frescura en la toma de decisiones. Incluso en momentos en que la circulación de balón (clave para el acierto de nuestros exteriores) se hacía espesa y poco creativa, el buen momento individual de jugadores como Cabezas, Welsch o el propio Berni (hoy), nos ha permitido irnos con una buena ventaja de siete puntos al final del tercer cuarto. En el lado negativo, el contraste de tener a nuestro mayor potencial ofensivo, Haislip, tantos minutos en el banquillo por faltas, que añade además mayores dificultades en el rebote.
En el último cuarto, empiezan los problemas para cuadrar el equipo, pues en los minutos decisivos, la rotación de Unicaja hoy era demasiado corta, y toda ella ya por encima de los veinte minutos de juego. A día de hoy, los puestos exteriores no tienen relevo, al menos ofensivamente, y en un último cuarto fuera de casa puede costar el partido. Se intenta evitar esta situación, manteniendo a Ndong en pista para tener presencia en la pintura, y a jugadores que puedan completar el equipo como Jiménez o Popovic, que al menos durante ese corto período de tiempo puedan dar defensa y rebote, intentado conservar la renta de siete puntos.
En ese momento, el entrenador rival opta por un recurso, la defensa zonal, muy utilizada por nuestros rivales. En este caso, han empleado una defensa con jugadores pequeños, derivada de la zona 2-3 pero con muchísima atención a las esquinas, que se nos ha atravesado en un par de ataques. A partir de ahí, la respuesta de Scariolo fue introducir nuevamente a Haislip, recuperando el juego interior Hasilip-Ndong, con lo que obligaba a la Cibona a cerrar una defensa muy abierta, recuperando nuevamente el esquema de defensa individual.
A partir de ese momento, Unicaja recupera el equipo inicial para jugar esos minutos, que pronto consigue un colchón de cinco puntos que afianzó la tranquilidad con la que afrontar los minutos finales, recuperando un sistema de juego en defensa y ataque que, cada vez que se podía poner en práctica, nos daba una superioridad grande sobre la Cibona.
Por último, valorar muy positivamente el hecho de dejar a la Cibona en 62 puntos, muy repartidos en todos los cuartos, lo que muestra que defensivamente el equipo sí que cuenta con suficiente rotación, además de estar bien trabajado. El balance a día de hoy no se puede mantener en lo ofensivo, y empieza a ser preocupante.
--Un jugador sobre el que me gustaría comentar algo es Marcus Haislip. Es y debe ser fundamental en el equipo. Su capacidad bajo el aro permite subir un punto nuestro nivel de rebote, ante penetración del rival obliga a dar un pase más, y cuenta con una variedad de recursos ofensivos que pocos jugadores pueden dar. Pero dicho ésto, es inadmisible que un jugador así tenga que pasar tanto tiempo en el banquillo por problemas con las faltas. Ya sabemos de sus dificultades de concentración defensiva, y que eso le cuesta algunas faltas durante el partido. Si tienes ese problema, debes ser especialmente cuidadoso para no regalar faltas innecesarias. Y ahí viene el problema. Su cuarta falta (en ataque sobre Hoskin) era una falta de manual, de las que se ven mucho antes de que las piten. Y un jugador de este nivel debe saber cuándo se puede permitir estas licencias y cuando no, y esa falta le obligó a estar sentado 10 minutos más. Es el "debe" a una buena actuación de la pareja Haislip-Ndong, que aporta muchísimas cosas, menos el juego interior puro, en estático que aporta Santiago. De ahí que ambos sea muy necesario la aportación de ambos, sin que pueda sustituir uno el trabajo del otro.
Juan Carlos Sánchez
Cabezas reflota al Unicaja en los últimos instantes y vence al Cibona (62-76)

El Unicaja no quería verse sorprendido por las estadísticas del Cibona como local, invicto en el pabellón Drazen Petrovic de Zagreb (Croacia) con tres victorias. El conjunto andaluz avisado de lo que es capaz el equipo croata vapuleó literalmente en los primeros minutos al Cibona 2-15, minuto tres.
Los triples del escolta Berni Rodríguez, el alero checo Jiri Welsch y el base Carlos Cabezas, mutilaron la defensa del Cibona, blanda y sin poder de reacción. El Unicaja estaba dando una lección de cómo se debía jugar al baloncesto, con una defensa dura y agresiva y un ataque efectivo y de pocos movimientos.
El partido parecía decidido si transcurría de esta manera. El Cibona empezó a calentar, quizás el ambiente gélido de Zagreb y del pabellón, trastocó a los jugadores del conjunto croata. El base puertorriqueño Larry Ayuso, la estrella de este equipo, gris hasta esos momentos, empezó a funcionar en la dirección y el Cibona a recortar las diferencias.
El Unicaja, tras el parcial del Cibona de 10-5, vio como el marcador comenzaba a peligrar 12-18, minuto siete, por lo que el técnico italiano Sergio Scariolo, tuvo que solicitar un tiempo muerto para frenar el ímpetu de los locales. Aún así, el Unicaja pudo acabar el primer cuarto con un favorable 17-26.
El encuentro estaba controlado, a pesar de los vaivenes del Unicaja, capaz de lo mejor y de lo peor. Capaz de endosarle a un rival una paliza histórica, como lo que ocurrió en la primera vuelta en el Martín Carpena, como de perder inexplicablemente. Y en el segundo cuarto perdió. Solamente hizo seis puntos, una cifra raquítica para un equipo como el Unicaja.
El Cibona se puso por delante por primera vez en el partido en el minuto dieciséis con un triple de Ayuso 29-28. El tiempo restante hasta llegar al descanso fue muy igualado, aunque el Unicaja había perdido todas las premisas iniciales como el sistema defensivo y los numerosos errores en el rebote y sobre todo, las pérdidas de balón, 32-31.
Fue un aviso. El Unicaja tras el toque de atención volvió a ser el del primer cuarto. La dirección de Cabezas, animó a sus compañeros y el trabajo del pívot senegalés Boniface Ndong, en la zona sirvió para mantener a su equipo arriba. El Cibona no podía con la defensa del equipo andaluz y con su seriedad en el juego 43-50, minuto treinta.
El enfrentamiento parecía cálido, a pesar de que el Cibona no se daba por vencido. Una imprudencia del base serbio Bojan Popovic, al cometer una falta personal innecesaria con posterior tiro adicional dio lugar a un parcial de 7-0 (52-54, minuto treinta y tres). El conjunto croata vio el cielo e imprimió la velocidad que le faltaba. Tres minutos después, el alero estadounidense Chris Warren, igualó el encuentro con un lanzamiento de 6,25, 57-57, minuto treinta y seis.
Un partido nuevo con los mismos jugadores. Tuvo que ser Carlos Cabezas, quien contestara a la superioridad del Cibona con un triple 57-62, minuto treinta y siete. El base internacional reflotó a su equipo y desde ese momento el Unicaja cambió y no dio opción al conjunto croata, que sucumbió cuando había hecho lo más difícil. Al final 62-76.
62 - Cibona Zagreb (17+15+11+19): Ayuso (13), Princ (0), Warren (14), Hoskin (14), Andric (0) -cinco inicial-, Kelley (8), Krasic (5), Vukusic (6), Kastropil (2) y Rozic (0).
76 - Unicaja (26+6+18+26): Cabezas (11), Rodríguez (15), Haislip (15), Welsch (15), N'Dong (6) -cinco inicial-, Popovic (5), Kus (0), Pestres (0), Jiménez (0) y Gabriel (9).
miércoles, 19 de diciembre de 2007
1.000 visitas
Dentro de muy poco anunciaré varias novedades que se incorporarán al blog esta semana. Espero que os gusten.
Y sin más me despido dandoos las gracias. Un saludo.
PD: Si quereis dejar algún comentario sobre el blog hacedlo en este mensaje.
Estadísticas ACB
Ranking ACB |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 674 | 25 | 27,0 | |
2 | Fernández, Rudy (DKV) | 527 | 22 | 24,0 | |
3 | Splitter, Tiago (TAU) | 428 | 25 | 17,1 | |
4 | Rubio, Ricky (DKV) | 406 | 25 | 16,2 | |
5 | Reyes, Felipe (MAD) | 341 | 21 | 16,2 | |
6 | Williams, Shammond (PAM) | 344 | 22 | 15,6 | |
7 | Triguero, Juan José (PWM) | 387 | 25 | 15,5 | |
8 | Gomis, Joseph (VLL) | 384 | 25 | 15,4 | |
9 | Lakovic, Jaka (BAR) | 380 | 25 | 15,2 | |
10 | Tomas, Marko (FUE) | 302 | 20 | 15,1 | |
11 | Hughes, Rick (LEO) | 373 | 25 | 14,9 | |
12 | Asselin, Josh (MAN) | 336 | 23 | 14,6 | |
13 | Eley, Bud (VLL) | 364 | 25 | 14,6 | |
14 | Savane, Sitapha (GCN) | 355 | 25 | 14,2 | |
15 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 343 | 25 | 13,7 |


Máximo anotador |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Fernández, Rudy (DKV) | 447 | 22 | 20,3 | |
2 | Gomis, Joseph (VLL) | 431 | 25 | 17,2 | |
3 | Gasol, Marc (GIR) | 412 | 25 | 16,5 | |
4 | Douglas, Rubén (PAM) | 397 | 25 | 15,9 | |
5 | Rakocevic, Igor (TAU) | 340 | 22 | 15,5 | |
6 | Bulfoni, Javier (LEO) | 381 | 25 | 15,2 | |
7 | English, Carl (GCN) | 377 | 25 | 15,1 | |
8 | Lakovic, Jaka (BAR) | 376 | 25 | 15,0 | |
9 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 366 | 25 | 14,6 | |
10 | Bullock, Louis (MAD) | 334 | 23 | 14,5 | |
11 | Page, Dylan (GRN) | 357 | 25 | 14,3 | |
12 | Tomas, Marko (FUE) | 283 | 20 | 14,2 | |
13 | Hunter, Jimmie (PWM) | 350 | 25 | 14,0 | |
14 | Splitter, Tiago (TAU) | 346 | 25 | 13,8 | |
15 | Martínez, Rafa (MAN) | 343 | 25 | 13,7 |


Máximo reboteador |
Jugador | RD | RO | Total | Partid | Media | ||
1 | Weis, Frederic (BLB) | 116 | 65 | 181 | 23 | 7,87 | |
2 | Gasol, Marc (GIR) | 147 | 49 | 196 | 25 | 7,84 | |
3 | Triguero, Juan José (PWM) | 113 | 55 | 168 | 25 | 6,72 | |
4 | Reyes, Felipe (MAD) | 73 | 61 | 134 | 21 | 6,38 | |
5 | Savane, Sitapha (GCN) | 101 | 55 | 156 | 25 | 6,24 | |
6 | Moss, Chris (MEN) | 98 | 58 | 156 | 25 | 6,24 | |
7 | Eley, Bud (VLL) | 93 | 54 | 147 | 25 | 5,88 | |
8 | Kammerichs, Federico (PWM) | 104 | 40 | 144 | 25 | 5,76 | |
9 | Evtimov, Vasco (VLL) | 84 | 42 | 126 | 22 | 5,73 | |
10 | Barnes, Lamont (LEO) | 93 | 48 | 141 | 25 | 5,64 | |
11 | Jiménez, Carlos (UNI) | 107 | 32 | 139 | 25 | 5,56 | |
12 | Betts, Andrew (CJS) | 94 | 42 | 136 | 25 | 5,44 | |
13 | Jagla, Jan Hendrik (DKV) | 82 | 52 | 134 | 25 | 5,36 | |
14 | Wideman, Tom (FUE) | 75 | 59 | 134 | 25 | 5,36 | |
15 | Splitter, Tiago (TAU) | 80 | 53 | 133 | 25 | 5,32 |


Asistencias |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Sánchez, Pepe (BAR) | 131 | 25 | 5,24 | |
2 | Prigioni, Pablo (TAU) | 124 | 25 | 4,96 | |
3 | Rodríguez, Javi (MAN) | 122 | 25 | 4,88 | |
4 | Williams, Shammond (PAM) | 102 | 22 | 4,64 | |
5 | Fernández, Rudy (DKV) | 90 | 22 | 4,09 | |
6 | Rubio, Ricky (DKV) | 101 | 25 | 4,04 | |
7 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 100 | 25 | 4,00 | |
8 | Miles, Aaron (CJS) | 93 | 25 | 3,72 | |
9 | Thomas, Chris (PWM) | 92 | 25 | 3,68 | |
10 | Sada, Víctor (GIR) | 87 | 25 | 3,48 | |
11 | Gianella, Nicolás (GRN) | 82 | 25 | 3,28 | |
12 | Lakovic, Jaka (BAR) | 80 | 25 | 3,20 | |
13 | Sánchez, Sergio (EST) | 76 | 24 | 3,17 | |
14 | Marinovic, Marko (MEN) | 76 | 25 | 3,04 | |
15 | Oliver, Albert (PAM) | 75 | 25 | 3,00 |


Tapones |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Asselin, Josh (MAN) | 48 | 23 | 2,09 | |
2 | Eley, Bud (VLL) | 37 | 25 | 1,48 | |
3 | Gasol, Marc (GIR) | 36 | 25 | 1,44 | |
4 | Barnes, Lamont (LEO) | 36 | 25 | 1,44 | |
5 | Savane, Sitapha (GCN) | 33 | 25 | 1,32 | |
6 | Hdez-Sonseca, E. (DKV) | 31 | 25 | 1,24 | |
7 | Weis, Frederic (BLB) | 28 | 23 | 1,22 | |
8 | Triguero, Juan José (PWM) | 30 | 25 | 1,20 | |
9 | Haislip, Marcus (UNI) | 26 | 22 | 1,18 | |
10 | Moiso, Jerome (DKV) | 29 | 25 | 1,16 | |
11 | Ndong, Boniface (UNI) | 28 | 25 | 1,12 | |
12 | Moss, Chris (MEN) | 28 | 25 | 1,12 | |
13 | Ramos, P.J. (FUE) | 22 | 20 | 1,10 | |
14 | Barac, Stanko (PAM) | 20 | 22 | 0,91 | |
15 | Vázquez, Fran (BAR) | 22 | 25 | 0,88 |


Recuperaciones |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Rubio, Ricky (DKV) | 59 | 25 | 2,36 | |
2 | Fernández, Rudy (DKV) | 45 | 22 | 2,05 | |
3 | Barton, Lubos (DKV) | 46 | 24 | 1,92 | |
4 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 42 | 25 | 1,68 | |
5 | Gianella, Nicolás (GRN) | 42 | 25 | 1,68 | |
6 | Smith, Charles (MAD) | 41 | 25 | 1,64 | |
7 | House, Fred (PAM) | 31 | 19 | 1,63 | |
8 | Triguero, Juan José (PWM) | 40 | 25 | 1,60 | |
9 | Thomas, Chris (PWM) | 38 | 25 | 1,52 | |
10 | Rodríguez, Javi (MAN) | 36 | 25 | 1,44 | |
11 | Jasen, Hernán (EST) | 36 | 25 | 1,44 | |
12 | Lakovic, Jaka (BAR) | 35 | 25 | 1,40 | |
13 | English, Carl (GCN) | 34 | 25 | 1,36 | |
14 | Gomis, Joseph (VLL) | 34 | 25 | 1,36 | |
15 | San Miguel, Rodrigo (VLL) | 31 | 23 | 1,35 |


Mates |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Triguero, Juan José (PWM) | 38 | 25 | 1,52 | |
2 | Asselin, Josh (MAN) | 32 | 23 | 1,39 | |
3 | Haislip, Marcus (UNI) | 27 | 22 | 1,23 | |
4 | Moiso, Jerome (DKV) | 29 | 25 | 1,16 | |
5 | Kasun, Mario (BAR) | 24 | 23 | 1,04 | |
6 | Ndong, Boniface (UNI) | 25 | 25 | 1,00 | |
7 | Vroman, Jackson (GIR) | 17 | 18 | 0,94 | |
8 | Fernández, Rudy (DKV) | 19 | 22 | 0,86 | |
9 | Splitter, Tiago (TAU) | 21 | 25 | 0,84 | |
10 | McDonald, Will (TAU) | 20 | 25 | 0,80 | |
11 | Gasol, Marc (GIR) | 20 | 25 | 0,80 | |
12 | Moss, Chris (MEN) | 20 | 25 | 0,80 | |
13 | Pietrus, Florent (EST) | 18 | 25 | 0,72 | |
14 | Santiago, Daniel (UNI) | 14 | 20 | 0,70 | |
15 | Miralles, Albert (PAM) | 16 | 25 | 0,64 |


Tiros de 3 |
Jugador | Con/Int | Partid | % | Prom | ||
1 | Ellis, Tyrone (CJS) | 73/173 | 25 | 42,20 % | 2,92 | |
2 | Fernández, Rudy (DKV) | 63/159 | 22 | 39,62 % | 2,86 | |
3 | Mallet, Demond (DKV) | 65/163 | 25 | 39,88 % | 2,60 | |
4 | Bulfoni, Javier (LEO) | 65/164 | 25 | 39,63 % | 2,60 | |
5 | Douglas, Rubén (PAM) | 62/161 | 25 | 38,51 % | 2,48 | |
6 | English, Carl (GCN) | 61/154 | 25 | 39,61 % | 2,44 | |
7 | Lakovic, Jaka (BAR) | 57/165 | 25 | 34,55 % | 2,28 | |
8 | Teletovic, Mirza (TAU) | 55/135 | 25 | 40,74 % | 2,20 | |
9 | Williams, Shammond (PAM) | 48/121 | 22 | 39,67 % | 2,18 | |
10 | Smith, Charles (MAD) | 54/139 | 25 | 38,85 % | 2,16 | |
11 | García, Jorge (FUE) | 49/103 | 24 | 47,57 % | 2,04 | |
12 | Martínez, Rafa (MAN) | 51/126 | 25 | 40,48 % | 2,04 | |
13 | Page, Dylan (GRN) | 50/113 | 25 | 44,25 % | 2,00 | |
14 | Recker, Luke (BLB) | 37/107 | 19 | 34,58 % | 1,95 | |
15 | Bullock, Louis (MAD) | 43/117 | 23 | 36,75 % | 1,87 |


% Tiros de 3 |
Jugador | Con/Int | Partid | Prom | % | ||
1 | Pérez, Sergio (GCN) | 27/55 | 23 | 1,17 | 49,09 % | |
2 | García, Jorge (FUE) | 49/103 | 24 | 2,04 | 47,57 % | |
3 | Yebra, Oscar (VLL) | 37/78 | 25 | 1,48 | 47,44 % | |
4 | Boddicker, Brian (VLL) | 46/99 | 25 | 1,84 | 46,46 % | |
5 | Moran, Jim (GCN) | 25/55 | 25 | 1,00 | 45,45 % | |
6 | Jasaitis, S. (TAU) | 25/56 | 23 | 1,09 | 44,64 % | |
7 | Page, Dylan (GRN) | 50/113 | 25 | 2,00 | 44,25 % | |
8 | Bazdaric, Marino (MEN) | 34/77 | 20 | 1,70 | 44,16 % | |
9 | Carroll, Pat (CJS) | 26/59 | 15 | 1,73 | 44,07 % | |
10 | Ignerski, Michal (CJS) | 32/73 | 25 | 1,28 | 43,84 % | |
11 | Lewis, Larry (EST) | 38/87 | 24 | 1,58 | 43,68 % | |
12 | Ellis, Tyrone (CJS) | 73/173 | 25 | 2,92 | 42,20 % | |
13 | Gabriel, Germán (UNI) | 40/95 | 25 | 1,60 | 42,11 % | |
14 | Kus, Davor (UNI) | 33/79 | 25 | 1,32 | 41,77 % | |
15 | Tunçeri, Kerem (MAD) | 40/97 | 24 | 1,67 | 41,24 % |


Tiros de 2 |
Jugador | Con/Int | Partid | % | Prom | ||
1 | Hughes, Rick (LEO) | 138/238 | 25 | 57,98 % | 5,52 | |
2 | Asselin, Josh (MAN) | 123/229 | 23 | 53,71 % | 5,35 | |
3 | Eley, Bud (VLL) | 133/239 | 25 | 55,65 % | 5,32 | |
4 | Gomis, Joseph (VLL) | 131/231 | 25 | 56,71 % | 5,24 | |
5 | Splitter, Tiago (TAU) | 130/199 | 25 | 65,33 % | 5,20 | |
6 | Gasol, Marc (GIR) | 124/185 | 25 | 67,03 % | 4,96 | |
7 | Reyes, Felipe (MAD) | 96/179 | 21 | 53,63 % | 4,57 | |
8 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 107/205 | 25 | 52,20 % | 4,28 | |
9 | Savane, Sitapha (GCN) | 100/174 | 25 | 57,47 % | 4,00 | |
10 | Wideman, Tom (FUE) | 98/156 | 25 | 62,82 % | 3,92 | |
11 | Vroman, Jackson (GIR) | 69/117 | 18 | 58,97 % | 3,83 | |
12 | Kakiouzis, Michalis (CJS) | 93/155 | 25 | 60,00 % | 3,72 | |
13 | Gianella, Nicolás (GRN) | 93/158 | 25 | 58,86 % | 3,72 | |
14 | Banic, Marko (BLB) | 90/145 | 25 | 62,07 % | 3,60 | |
15 | Haislip, Marcus (UNI) | 76/125 | 22 | 60,80 % | 3,45 |


% Tiros de 2 |
Jugador | Con/Int | Partid | Prom | % | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 124/185 | 25 | 4,96 | 67,03 % | |
2 | Grimau, Roger (BAR) | 54/82 | 21 | 2,57 | 65,85 % | |
3 | Hervelle, Axel (MAD) | 71/108 | 25 | 2,84 | 65,74 % | |
4 | Splitter, Tiago (TAU) | 130/199 | 25 | 5,20 | 65,33 % | |
5 | Wideman, Tom (FUE) | 98/156 | 25 | 3,92 | 62,82 % | |
6 | Pietrus, Florent (EST) | 52/83 | 25 | 2,08 | 62,65 % | |
7 | Marconato, Denis (BAR) | 65/104 | 25 | 2,60 | 62,50 % | |
8 | Triguero, Juan José (PWM) | 83/133 | 25 | 3,32 | 62,41 % | |
9 | Banic, Marko (BLB) | 90/145 | 25 | 3,60 | 62,07 % | |
10 | Borchardt, Curtis (GRN) | 54/87 | 13 | 4,15 | 62,07 % | |
11 | Moiso, Jerome (DKV) | 65/105 | 25 | 2,60 | 61,90 % | |
12 | Douglas, Rubén (PAM) | 71/115 | 25 | 2,84 | 61,74 % | |
13 | Kasun, Mario (BAR) | 72/118 | 23 | 3,13 | 61,02 % | |
14 | Haislip, Marcus (UNI) | 76/125 | 22 | 3,45 | 60,80 % | |
15 | Hdez-Sonseca, E. (DKV) | 74/123 | 25 | 2,96 | 60,16 % |


Tiros libres |
Jugador | Con/Int | Partid | % | Prom | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 134/185 | 25 | 72,43 % | 5,36 | |
2 | Fernández, Rudy (DKV) | 110/120 | 22 | 91,67 % | 5,00 | |
3 | Tomas, Marko (FUE) | 89/106 | 20 | 83,96 % | 4,45 | |
4 | Rubio, Ricky (DKV) | 108/135 | 25 | 80,00 % | 4,32 | |
5 | Gomis, Joseph (VLL) | 106/122 | 25 | 86,89 % | 4,24 | |
6 | Bullock, Louis (MAD) | 97/103 | 23 | 94,17 % | 4,22 | |
7 | Reyes, Felipe (MAD) | 84/131 | 21 | 64,12 % | 4,00 | |
8 | Pecile, Andrea (GRN) | 97/119 | 25 | 81,51 % | 3,88 | |
9 | Stojic, Mario (MEN) | 97/121 | 25 | 80,17 % | 3,88 | |
10 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 92/107 | 25 | 85,98 % | 3,68 | |
11 | Lakovic, Jaka (BAR) | 91/108 | 25 | 84,26 % | 3,64 | |
12 | Splitter, Tiago (TAU) | 86/140 | 25 | 61,43 % | 3,44 | |
13 | Williams, Shammond (PAM) | 73/86 | 22 | 84,88 % | 3,32 | |
14 | Rubio, Guillem (MAN) | 82/100 | 25 | 82,00 % | 3,28 | |
15 | Hunter, Jimmie (PWM) | 79/91 | 25 | 86,81 % | 3,16 |


% Tiros libres |
Jugador | Con/Int | Partid | Prom | % | ||
1 | Bullock, Louis (MAD) | 97/103 | 23 | 4,22 | 94,17 % | |
2 | Bulfoni, Javier (LEO) | 46/49 | 25 | 1,84 | 93,88 % | |
3 | Kus, Davor (UNI) | 61/66 | 25 | 2,44 | 92,42 % | |
4 | Fernández, Rudy (DKV) | 110/120 | 22 | 5,00 | 91,67 % | |
5 | Thomas, Chris (PWM) | 66/72 | 25 | 2,64 | 91,67 % | |
6 | Mallet, Demond (DKV) | 43/47 | 25 | 1,72 | 91,49 % | |
7 | Salgado, Javier (BLB) | 78/87 | 25 | 3,12 | 89,66 % | |
8 | Sada, Víctor (GIR) | 43/49 | 25 | 1,72 | 87,76 % | |
9 | Gomis, Joseph (VLL) | 106/122 | 25 | 4,24 | 86,89 % | |
10 | Hunter, Jimmie (PWM) | 79/91 | 25 | 3,16 | 86,81 % | |
11 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 92/107 | 25 | 3,68 | 85,98 % | |
12 | Ellis, Tyrone (CJS) | 53/62 | 25 | 2,12 | 85,48 % | |
13 | Boddicker, Brian (VLL) | 41/48 | 25 | 1,64 | 85,42 % | |
14 | Walsh, Matt (MAN) | 40/47 | 18 | 2,22 | 85,11 % | |
15 | Williams, Shammond (PAM) | 73/86 | 22 | 3,32 | 84,88 % |


Faltas recibidas |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 174 | 25 | 6,96 | |
2 | Tomas, Marko (FUE) | 117 | 20 | 5,85 | |
3 | Fernández, Rudy (DKV) | 125 | 22 | 5,68 | |
4 | Lakovic, Jaka (BAR) | 140 | 25 | 5,60 | |
5 | Splitter, Tiago (TAU) | 136 | 25 | 5,44 | |
6 | Reyes, Felipe (MAD) | 112 | 21 | 5,33 | |
7 | Pecile, Andrea (GRN) | 129 | 25 | 5,16 | |
8 | Rubio, Ricky (DKV) | 125 | 25 | 5,00 | |
9 | Gomis, Joseph (VLL) | 124 | 25 | 4,96 | |
10 | Santiago, Daniel (UNI) | 92 | 20 | 4,60 | |
11 | Stojic, Mario (MEN) | 112 | 25 | 4,48 | |
12 | Martínez, Rafa (MAN) | 108 | 25 | 4,32 | |
13 | Eley, Bud (VLL) | 108 | 25 | 4,32 | |
14 | Salgado, Javier (BLB) | 100 | 25 | 4,00 | |
15 | Moss, Chris (MEN) | 96 | 25 | 3,84 |


Rebotes defensivos |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 147 | 25 | 5,88 | |
2 | Weis, Frederic (BLB) | 116 | 23 | 5,04 | |
3 | Triguero, Juan José (PWM) | 113 | 25 | 4,52 | |
4 | Jiménez, Carlos (UNI) | 107 | 25 | 4,28 | |
5 | Kammerichs, Federico (PWM) | 104 | 25 | 4,16 | |
6 | Savane, Sitapha (GCN) | 101 | 25 | 4,04 | |
7 | Moss, Chris (MEN) | 98 | 25 | 3,92 | |
8 | Lewis, Larry (EST) | 94 | 24 | 3,92 | |
9 | Evtimov, Vasco (VLL) | 84 | 22 | 3,82 | |
10 | Betts, Andrew (CJS) | 94 | 25 | 3,76 | |
11 | Eley, Bud (VLL) | 93 | 25 | 3,72 | |
12 | Barnes, Lamont (LEO) | 93 | 25 | 3,72 | |
13 | Kakiouzis, Michalis (CJS) | 92 | 25 | 3,68 | |
14 | Page, Dylan (GRN) | 89 | 25 | 3,56 | |
15 | Reyes, Felipe (MAD) | 73 | 21 | 3,48 |


Rebotes ofensivos |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Reyes, Felipe (MAD) | 61 | 21 | 2,90 | |
2 | Weis, Frederic (BLB) | 65 | 23 | 2,83 | |
3 | Thompson, Kevin (LEO) | 46 | 18 | 2,56 | |
4 | Wideman, Tom (FUE) | 59 | 25 | 2,36 | |
5 | Moss, Chris (MEN) | 58 | 25 | 2,32 | |
6 | Rubio, Guillem (MAN) | 58 | 25 | 2,32 | |
7 | Savane, Sitapha (GCN) | 55 | 25 | 2,20 | |
8 | Triguero, Juan José (PWM) | 55 | 25 | 2,20 | |
9 | Eley, Bud (VLL) | 54 | 25 | 2,16 | |
10 | Hughes, Rick (LEO) | 54 | 25 | 2,16 | |
11 | Splitter, Tiago (TAU) | 53 | 25 | 2,12 | |
12 | Hervelle, Axel (MAD) | 53 | 25 | 2,12 | |
13 | Jagla, Jan Hendrik (DKV) | 52 | 25 | 2,08 | |
14 | Banic, Marko (BLB) | 52 | 25 | 2,08 | |
15 | Hdez-Sonseca, E. (DKV) | 50 | 25 | 2,00 |


Anotadores nacionales |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Fernández, Rudy (DKV) | 447 | 22 | 20,3 | |
2 | Gasol, Marc (GIR) | 412 | 25 | 16,5 | |
3 | Martínez, Rafa (MAN) | 343 | 25 | 13,7 | |
4 | Reyes, Felipe (MAD) | 282 | 21 | 13,4 | |
5 | Rubio, Ricky (DKV) | 289 | 25 | 11,6 | |
6 | San Emeterio, F. (GIR) | 283 | 25 | 11,3 | |
7 | Cabezas, Carlos (UNI) | 242 | 22 | 11,0 | |
8 | Salgado, Javier (BLB) | 258 | 25 | 10,3 | |
9 | Grimau, Roger (BAR) | 214 | 21 | 10,2 | |
10 | Rubio, Guillem (MAN) | 254 | 25 | 10,2 | |
11 | Sánchez, Sergio (EST) | 240 | 24 | 10,0 | |
12 | Mumbrú, Alex (MAD) | 224 | 23 | 9,7 | |
13 | Triguero, Juan José (PWM) | 238 | 25 | 9,5 | |
14 | Hdez-Sonseca, E. (DKV) | 221 | 25 | 8,8 | |
15 | Oliver, Albert (PAM) | 215 | 25 | 8,6 |


Reboteadores nacionales |
Jugador | RD | RO | Total | Partid | Media | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 147 | 49 | 196 | 25 | 7,84 | |
2 | Triguero, Juan José (PWM) | 113 | 55 | 168 | 25 | 6,72 | |
3 | Reyes, Felipe (MAD) | 73 | 61 | 134 | 21 | 6,38 | |
4 | Jiménez, Carlos (UNI) | 107 | 32 | 139 | 25 | 5,56 | |
5 | Hdez-Sonseca, E. (DKV) | 77 | 50 | 127 | 25 | 5,08 | |
6 | Trias, Jordi (BAR) | 83 | 43 | 126 | 25 | 5,04 | |
7 | Rubio, Guillem (MAN) | 59 | 58 | 117 | 25 | 4,68 | |
8 | Sada, Víctor (GIR) | 80 | 31 | 111 | 25 | 4,44 | |
9 | Guardia, Salva (FUE) | 65 | 45 | 110 | 25 | 4,40 | |
10 | Rodríguez, Javi (MAN) | 64 | 36 | 100 | 25 | 4,00 | |
11 | Mumbrú, Alex (MAD) | 67 | 24 | 91 | 23 | 3,96 | |
12 | Fajardo, Diego (PWM) | 54 | 40 | 94 | 24 | 3,92 | |
13 | Alzamora, Alfons (MAN) | 52 | 37 | 89 | 25 | 3,56 | |
14 | Miralles, Albert (PAM) | 53 | 36 | 89 | 25 | 3,56 | |
15 | Paraíso, José Ant. (FUE) | 71 | 17 | 88 | 25 | 3,52 |


Minutos jugados |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Gasol, Marc (GIR) | 839:50 | 25 | 33:36 | |
2 | Ellis, Tyrone (CJS) | 805:37 | 25 | 32:13 | |
3 | Lewis, Larry (EST) | 738:37 | 24 | 30:47 | |
4 | Douglas, Rubén (PAM) | 761:15 | 25 | 30:27 | |
5 | Bulfoni, Javier (LEO) | 751:25 | 25 | 30:03 | |
6 | Gomis, Joseph (VLL) | 744:52 | 25 | 29:48 | |
7 | Tomas, Marko (FUE) | 591:51 | 20 | 29:36 | |
8 | Hunter, Jimmie (PWM) | 729:26 | 25 | 29:11 | |
9 | Lakovic, Jaka (BAR) | 726:57 | 25 | 29:05 | |
10 | Weis, Frederic (BLB) | 661:27 | 23 | 28:46 | |
11 | Page, Dylan (GRN) | 711:08 | 25 | 28:27 | |
12 | Pecile, Andrea (GRN) | 704:55 | 25 | 28:12 | |
13 | Thomas, Chris (PWM) | 703:39 | 25 | 28:09 | |
14 | Fernández, Rudy (DKV) | 609:50 | 22 | 27:43 | |
15 | San Emeterio, F. (GIR) | 692:23 | 25 | 27:42 |


Faltas personales |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Jasen, Hernán (EST) | 93 | 25 | 3,72 | |
2 | Eley, Bud (VLL) | 91 | 25 | 3,64 | |
3 | Ellis, Tyrone (CJS) | 89 | 25 | 3,56 | |
4 | Boddicker, Brian (VLL) | 87 | 25 | 3,48 | |
5 | McDonald, Will (TAU) | 85 | 25 | 3,40 | |
6 | Asselin, Josh (MAN) | 77 | 23 | 3,35 | |
7 | Vroman, Jackson (GIR) | 60 | 18 | 3,33 | |
8 | Grimau, Roger (BAR) | 69 | 21 | 3,29 | |
9 | Splitter, Tiago (TAU) | 82 | 25 | 3,28 | |
10 | Kasun, Mario (BAR) | 75 | 23 | 3,26 | |
11 | Wideman, Tom (FUE) | 81 | 25 | 3,24 | |
12 | Betts, Andrew (CJS) | 79 | 25 | 3,16 | |
13 | Lewis, Quincy (BLB) | 79 | 25 | 3,16 | |
14 | Gianella, Nicolás (GRN) | 78 | 25 | 3,12 | |
15 | Pietrus, Florent (EST) | 78 | 25 | 3,12 |


Tapones recibidos |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Rubio, Guillem (MAN) | 20 | 25 | 0,80 | |
2 | Walsh, Matt (MAN) | 13 | 18 | 0,72 | |
3 | Weis, Frederic (BLB) | 16 | 23 | 0,70 | |
4 | Miles, Aaron (CJS) | 17 | 25 | 0,68 | |
5 | Martínez, Rafa (MAN) | 17 | 25 | 0,68 | |
6 | Hughes, Rick (LEO) | 16 | 25 | 0,64 | |
7 | English, Carl (GCN) | 16 | 25 | 0,64 | |
8 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 15 | 25 | 0,60 | |
9 | Hunter, Jimmie (PWM) | 15 | 25 | 0,60 | |
10 | Kakiouzis, Michalis (CJS) | 15 | 25 | 0,60 | |
11 | Rakocevic, Igor (TAU) | 13 | 22 | 0,59 | |
12 | Barac, Stanko (PAM) | 13 | 22 | 0,59 | |
13 | Reyes, Felipe (MAD) | 12 | 21 | 0,57 | |
14 | Guerra, Roberto (GCN) | 13 | 23 | 0,57 | |
15 | Asselin, Josh (MAN) | 13 | 23 | 0,57 |


Pérdidas |
Jugador | Total | Partid | Media | ||
1 | Gomis, Joseph (VLL) | 84 | 25 | 3,36 | |
2 | Thomas, Chris (PWM) | 77 | 25 | 3,08 | |
3 | Rodríguez, Javi (MAN) | 76 | 25 | 3,04 | |
4 | Huertas, Marcelinho (BLB) | 75 | 25 | 3,00 | |
5 | English, Carl (GCN) | 66 | 25 | 2,64 | |
6 | Lakovic, Jaka (BAR) | 64 | 25 | 2,56 | |
7 | Varda, Ratko (MEN) | 49 | 20 | 2,45 | |
8 | Radivojevic, V. (FUE) | 59 | 25 | 2,36 | |
9 | Tomas, Marko (FUE) | 46 | 20 | 2,30 | |
10 | Sánchez, Pepe (BAR) | 57 | 25 | 2,28 | |
11 | Haislip, Marcus (UNI) | 48 | 22 | 2,18 | |
12 | Williams, Shammond (PAM) | 48 | 22 | 2,18 | |
13 | Eley, Bud (VLL) | 52 | 25 | 2,08 | |
14 | Ellis, Tyrone (CJS) | 52 | 25 | 2,08 | |
15 | Marco, Carles (LEO) | 52 | 25 | 2,08 |
